Hace un par de años, muchos amantes de las fotos analógicas nos llevabamos un disgusto al saber de la desaparición de las míticas cámaras Polaroid. Aunque muy pocos teníamos una o la habíamos utilizado alguna vez, el caso es que la Polaroid era parte de nuestro pasado, un icono para muchas generaciones que veíamos como la imparable ola digital arrastraba las imágenes de nuestra memoria hacia el olvido.
Sin embargo, un par de años después, aquí estamos todos otra vez como locos por las fotografías instantáneas e improvisadas, con las que recogemos algún momento especial de nuestro día a día y lo compartimos a través del nuevo «juguete» que la magia de las redes sociales, y las nuevas tecnologías móviles, nos han regalado: Instagram.
Instagram es una aplicación gratuita para iPhone que permite «retocar» fácil y rápidamente cualquier fotografía hecha con este teléfono móvil, y compartirla con nuestros seguidores de Twitter, Facebook, Flickr, Tumblr, Posterous y Foursquare a la vez que la publicamos. Como nos dicen sus creadores en la página web oficial:
Es una manera rápida, bella y divertida de compartir tu vida con tus amigos a través de fotos.
Haz una foto con tu iPhone, escoge un filtro para darle un toque diferente y envíala a Facebook, Twitter o Flickr. Es más que fácil, una forma totalmente nueva de compartir tus fotos.
Su manejo es sumamente sencillo y los resultados en muchos casos espectaculares, pues aunque su auge surgió a partir de la llegada del iPhone 4 y su cámara de 5 megapíxeles, también está disponible para versiones anteriores del iPhone, dando éstas grandes resultados, pese a sus limitaciones técnicas, como podéis ver en la siguiente imagen:
Los filtros que, por el momento, ya que se anuncian nuevas incorporaciones, podemos disfrutar en Instagram son los siguientes:
Pero, ¿qué es lo que le ha reportado su éxito a Instagram? No es la primera aplicación de retoque fotográfico (Polarize, PS Express…), pero sí la que reúne varios factores claves para lanzarla al estrellato: gratuidad, facilidad de uso, diversidad de filtros, diseño de la propia aplicación y, lo más importante, capacidad de crear comunidad. Instagram ha enganchado a tanto a fotógrafos profesionales como a gurús de las redes sociales, diseñadores gráficos, pero sobre todo, y lo más importante, a miles de usuarios de iPhone, ya que todos somos artistas en potencia y nos gusta compartir nuestras creaciones, o simplemente, nuestros «momentos especiales».
Un buen ejemplo de esta creación de comunidad ha sido la red Instagramers, creada por Philippe González (@PhilGonzalez en Twitter), desde donde se ofrecen trucos para usuarios de la aplicación, información sobre promociones, se organizan quedadas para fotografiar la ciudad (a través de Instameet) e incluso se puede encontrar el amor en ella!!
Pero el amor por este tipo de fotografía no se queda solamente en «lo virtual» y cada vez están surgiendo más gadgets para frikis de Instagram, surgiendo así nuevas oportunidades de negocio para empresas emprendedoras: podemos encontrar composiciones con lienzos de nuestras imágenes con Canvas Pop, imanes para neveras con Stickygram, cojines con Stitchtagram, camisetas con Instashirt…
Por el momento, la aplicación está sólo disponible para iPhone, aunque existen aplicaciones «no oficiales» para Android, que permiten seguir a usuarios de Instagram, como Instaroid, y para el ordenador, como la página Webstagram. Según palabras de Kevin Sysdrom, su creador, la novedad más inmediata que están preparando es una versión de la aplicación para Android, seguida de su adaptación para el ordenador, que permitirá utilizarla también desde las tablets. Otra novedad es que, aunque asegura que Instagram seguirá siendo siempre gratuita, muy probablemente empiece a incluir publicidad en breve.
Muchas marcas están empezando a utilizar Instagram, aprovechando su auge y su todavía «pequeña» pero fiel comunidad de usuarios para compartir sus imágenes con sus seguidores, que en este caso son también su público objetivo, si partimos de la premisa de que si nos siguen es porque les gustamos y si es así son posibles o futuros clientes. Instagram permite monitorizar qué están fotografiando los usuarios y qué elementos asocian a nuestra marca, a través de hashtags o keywords que se pueden medir con herramientas como Statigram. Algunas de estas marcas que están realizando grandes campañas de márketing en Instagram son, por ejemplo: Starbucks, Red Bull, Mark Jaccobs, Tiffani’s , General Electric, ABC News o Jaimie Oliver . En el caso de las marcas de moda, las oportunidades para socializar con sus clientes son increíbles, ya que les permite no sólo mostrar sus creaciones sino «humanizarlas», haciendo a sus seguidores partícipes y creadores de tendencias, mostrando sus estilismos y compartiéndolos con la marca y otros usuarios. Entre algunas de las más conocidas en nuestro país que utilizan Instagram nos encontramos Desigual, Mango, Levi’s, Burberry…
Un buen ejemplo de campaña en Instagram y cómo puede utilizarse también para «una buena causa» es la acción de Unicef #donomifoto. Unida a la campaña general en medios Dona 1 Día, que nos animaba a donar uno de nuestros días (por medio de un sms o una cantidad mensual) para luchar contra la desnutrición infantil, #donomifoto buscaba que los usuarios de Twitter, principalmente a través de Instagram, donasen su foto a través de este hashtag. Con las imágenes donadas, Unicef hará una acción global con un mural de una selección de 50 imágenes y una posterior subasta, a partir de 1,20€, para conseguir fondos para su campaña.
Pero después de todo, ¿no os parece que hemos vuelto a los tiempo de la Polaroid? El parecido entre el logo de Instagram, y el de Instagramers, y la mítica cámara es más que significativo. Además, después de dos años fuera del mercado y cambiado a la tecnología digital, Polaroid vuelve a apostar por las cámaras «clásicas» con el lanzamiento de varios modelos! ¿Podemos considerar que se ha cerrado el círculo? Quién sabe lo que nos espera en el futuro analógico y digital, pero lo que es seguro es que las redes sociales tendrán mucho que decir en ello!