¿Qué es esto de la Ley SOPA? ¿es una nueva normativa que prohíbe comer sopa de cocido los domingos con la familia? NO.
SOPA significa “Stop Online Piracy Act”, un proyecto de ley que se está debatiendo en el Congreso de Estados Unidos y que lo que intenta es combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos por derechos de autor o propiedad intelectual. Esta ley permitiría establecer el uso – en Estados Unidos- de un mecanismo de censura en Internet, similar al que tiene China, Irán o Siria, para perseguir la piratería online, es decir, erradicar aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas como intercambiar, compartir, prestar…
¿Afecta sólo a Estados Unidos?
Aunque la ley solo será para el territorio Estadounidense, no sólo les afecta ellos, ya que la mayoría de las páginas web que visitamos a diario (Facebook, Twitter, Google, Youtube…), tienen sus infraestructuras allí. Pero estas páginas no son las únicas, ya que hay muchas otras que tiene su hospedaje en Estados Unidos y están bajo su jurisdicción legal. Esto quiere decir, que si una empresa española tiene una página web alojada en un servidor americano, puede ser censurada. Incluso si tu página web tiene un dominio .org, .com o .net, también puedes estar expuesto a la censura, sin que la justicia de tu propio país pueda hacer nada, ya que estos dominios se alojan en Estados Unidos. También los proveedores de conexión, los servicios de publicidad o los servicios de pago online, estarán obligados a bloquear sus servicios a sitios “sospechosos” en cualquier lugar del mundo, solamente con una denuncia de los supuestos damnificados, sin orden judicial.
Esto se traduce en que todos los sitios web se verán obligados a auto-censurarse, y filtrar toda la actividad online de sus usuarios, para evitar ser bloqueados. Por ejemplo, si tienes un blog, y un usuario te hace un comentario adjuntando un enlace a un contenido denunciado en Estados Unidos (el video de sus vacaciones con una canción de fondo que tiene copyright), te haces “cómplice” de este “delito” y te pueden bloquear tu sitio web.
¿Qué dice la Ley?
Para que esto no suceda, todos los sitios que tengan alguna “relación” con el sitio denunciado, en un plazo de 5 días, tendrían que:
- ISP: Deberán bloquear sus DNS (inhabilitarían el acceso al dominio)
- Hosting: Deberán bloquear el acceso al sitio
- Publicidad: Deberán bloquear la publicidad (Google bloquería el Ad- Sense del sitio)
- Servicio de pago: Deberán congelar los fondos (PayPal congelaría los fondos de la cuenta asociada)
- Enlaces: Deberán quitarse los enlaces al sitio (Google los eliminaría)
Los dos bandos de la Ley SOPA
Pero ¿qué pasa si incumplo la Ley SOPA?
Pues que podrías incluso llegar a ir a la cárcel (cinco años de prisión por cada diez canciones o películas que te hallas descargado)
Si se aprobara la Ley los efectos colaterales en todo internet serían:
- Las redes de navegación anónimas se volverían ilegales
- Espiarían nuestras comunicaciones oficialmente, para poder determinar si incumplimos o no la ley.
- Los sitios en los que se incentiva a los usuarios para que generen contenido, cerrarían porque sería imposible vigilar cada cosa que se publique, por miedo a recibir una demanda, ya que la Ley no distingue entre proveedor o usuario.
- Desaparecerían los enlaces por miedo a hacerlo a un sitio que pueda ser sospechoso de violar la propiedad intelectual de una obra.

Un comentario en “Puaj!! No me gusta la SOPA”