Esta mañana, cuando me desperté, no habia oido hablar nunca de la existencia de una nueva enfermedad. Después de pasar mas de 3 horas navegando por la red, buscando algún trabajo que me dé «de comer», encontré esta nueva enfermedad.
Todo lo que hacía o veía en la red, me refería a esa nueva enfermedad.
Primero me llegó a través de Puro Marketing. El titular me engancho.
La Nomofobia
Después, me llego a través de la conversación del grupo de linkedin «aprendiendoSM» que inició Nuria
¿Creéis que dependemos mucho del móvil?
Aquí lo leí completo y me pareció muy bueno.
El uso de las nuevas tecnologías ha traido muchos beneficios, pero también ha derivado en algunas adicciones y enfermedades. La nomofobia es una de ellas y consiste en tener un miedo irracional a no llevar el teléfono móvil con uno mismo.
Pero lo que mas me gustó y fué mi motivación para compartir con todos los SM este asunto, fué la nueva entrada en el blog http://lalibreriademerce.wordpress.com donde uno de los colaboradores le dedica un micro-relato al asunto.
Habían encontrado a un señor español que no llevaba móvil, ni tiene móvil, ni ganas de comprarlo. ¡Qué desfachatez!
Por todo ello he querido nombrar el día de hoy como el día de los NOMOFOBICOS.
La Nomofobia o el miedo irracional a salir de casa sin teléfono móvil.
Estudios realizados por el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad revelaron que casi el 53% de los usuarios de teléfonos móviles tienden a sentir ansiedad cuando «pierden su teléfono móvil, se les agota la batería, el saldo, o no tienen cobertura en la red»
Las mujeres y los adolescentes suelen ser más propensos a padecerla. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más propensos a padecer nomofobia. Dentro de este rango, el 8% de los universitarios son los que más lo sufren.
Lo mas difícil es el tratamiento que Según Marina Dolgopol, consiste en “aprender a controlarse»
Dedico esta entrada de Blog a los Social Media , que están expuestos continuamente a esta enfermedad. La cual combaten con mucho auto-control.
Mercedes Postigo «Aprendiz de Social Media»
Es terrible!!! A mi me pasa mucho. Salir más tarde para que cargue el móvil, enfadarme cuando se consume rápidamente la batería y eso de olvidarse el móvil creo que me ha pasado tan sólo 1 vez en la vida. ES una ansiedad que creo que se debe a la «falta de comunicación potencial», por lo menos en mi caso. El hecho de vivir en la inmediatez. Antaño hacías una llamada desde casa para quedar con alguien. Ahora, ese plan puede ir variando, ya que se puede modificar el plan, avisar de que vas a llegar tarde o, según vayan surgiendo los planes, poder compaginarlos con algo que habías desechado dos horas antes por una posible acumulación del trabajo. Mensajes como «ya voy», «salgo ahora», ayudan a calmar la ansiedad de los que esperan y los que son esperados en un lugar concreto, ayuda a los padres a saber dónde están sus hijos en un determinado momento, cuando antes sin móviles pasabas horas en vela pensando dónde se encontraría tu hijo, que llega (como siempre) tarde. Y además te ayuda a matar tiempos muertos: la cola del supermercado, el ascensor, esperando al autobús e incluso escuchando música o escribiendo un post para un blog. Es un «juguete» en la mayoría de los casos, ya que, de las 3 horas que podemos pasar al día mirando la pantalla, el 95% son totalmente prescindibles pero útiles para no aburrirnos.
Gracias por tu comentario. Ahora la cosa se ha complicado , he pasado al Androide y es mas difícil prescindir de el, solo cuando se acaba la batería, que es muy frecuente.