Las Infografías Molan!

Y es que una imagen vale más que mil palabras…las infografías se han puesto de moda! Aunque los cuadros gráficos se llevan utilizando muchos años, te habrás dado cuenta de que las infografías ocupan y recorren blogs, webs y espacios en Internet e incluso prensa en papel, por lo visto han revolucionado el diseño! Especialmente el periodístico y editorial. Y ¿porqué? pues porque está demostrado que “la gente” lo primero que mira son las imágenes y los gráficos, y algunas veces es la única cosa que leen.

Pero… ¿qué es una infografía?

Te imaginas todo lo que explica esta infografía en texto??? Obviamente así es mucho más atractivo, primero para que te lean y segundo para que entiendan lo que quieres decir.

Como vemos, una infografía es una combinación de imágenes sintéticas y pequeños textos (a veces ni eso) cuyo fin es comunicar algo de manera mucho más visual que un texto pero sin perder información. A mi no me convence! pero es cierto que marcan la diferencia entre un diario u otro, un blog y otro o un artículo y otro porque la información se presenta mucho más visual y ahora lo que nos apetece es ver y comprender rápido. Todos sabemos que por ejemplo los números son más dificiles de explicar y no son precisamente lo que busca el lector: cuanto menos tiempo nos quite mejor, cuanto menos texto más nos gusta, cuanto menos esfuerzo más nos mola! Conclusión: usa la infografía!

Pero ¡ojo!. Hacer una infografía no es “moco de pavo”, no son cuatro dibujitos con flechas y al tuntún! El infográfista, igual que en cualquier artículo tiene que responder las 5 W (who, when, why, how, y where). Debes saber transmitir lo que escribes por medio de dibujos, tienes que ser un “escritor visual” y facilitar la comprensión mediante metáforas ilustradas que atraigan al lector y esto no es para todos porque es más fácil enseñar a un artista a investigar que a un escritor/periodista/formador etc a dibujar!

Pero tranquilo si no sabes dibujar, no siempre es necesario hacer una infografía ni tampoco son “arte de relleno”. Además, es mejor no poner nada que poner una imagen mal hecha porque no sólo no va a ayudar al texto sino que va hacer la comprensión mucho más confusa. Si no pretendes que la infografía acompañe a ningún texto ten claro que debes tener mucho cuidado en hacerla perfect, porque no tendrá más apoyo que las imágenes que utilices.

Un gráfico es muy útil cuando el artículo presenta información numérica y el lector se perdería con las cifras por ejemplo, o cuando el texto presenta información que se piensa visualmente. Cuando se predice que el lector va a imaginarse las cosas, es mejor elaborar un cuadro.

¿COMO HACER UNA INFOGRAFÍA?
La metodología para hacerla no dista mucho de como hacer un post por ejemplo, los pasos son prácticamente los mismos:

  1. Al igual que cuando te lanzas a escribir es elegir un tema.
  2. Recopila información, acumula datos. Como siempre, pueden ser datos propios o obtenidos de otras fuentes.
  3. ¿Qué voy a comunicar?
  4. Esquema visual o borrador: esto es como cuando nos hacemos un índice para organizar las ideas de aquello que queremos escribir. Como vamos a hacer un diseño y no un texto, lo mejor es que haga el típico borrador donde organices los espacios y la estructura.
  5. A diseñar! Más o menos con las ideas claras ya podeis lanzaros a diseñar vuestra infografía, eso sí, poned mucha atención a los colores, porque los colores también hablan, y no rompáis las perspectivas porque esto desorientar al lector!

Obviamente existen más pasos y cosas a tener en cuenta, esto era solo un resúmen, si quereis ver mas podéis verlo aquí,

o en la foto.

Aunque claro…Si no te manejas con Indesigne, Freehand y demás o no los tienes instalados puedes usar algunas herramientas online como estas. Están en ingles pero la mayoría son bastante intuitivas.
HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA DISEÑAR INFOGRAFÍAS

Stat planet: permite crear visualizaciones interactivas de bastante calidad. Puede utilizarse desde el navegador o de forma gratuita. Además ofrece acceso a algunos datos mundiales de distintos tipos a partir de los cuales puedes crear tu propia infografía.

Wordle: es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.

Hohli: es muy intuitiva y sencilla. Se escoge el gráfico, se añaden algunos datos, se varían los tamaños y los colores y se ve el cuadro terminado. Quedan bastante bien y es super facil.

Creately: Crea diagramas de flujo. Cuando se inicia se puede elegir entre una serie de diseños, tipos de diagramas y después se añaden los datos propios. El resultado final es muy profesional.

New York Times’ Visualization Lab: permite utilizar datos de los últimos artículos NYTimes para crear visualizaciones en varios formatos. También se pueden ver gráficos de otras personas.

Many Eyes: Crea infografías cargando tus propios datos. Es bastante profesional y mola como queda al final.

Google Public Data: puedes utilizar datos públicos y hacer una infografía. Esta es más para datos numéricos. Es de Google.

Wordle: muy chula. Permite crear visualizaciones con el texto que tu quieras y tiene muchos diseños.

Tableau: es sólo de Windows quedan bastante coloridos.

GapMinder: es un programa gratuito de Adobe, lo gráficos son bastante llamativos.

Inkscape : esta es la que más me gusta porque es bastante fácil y se pueden hacer “chorraditas” varias. Es un software libre de vectores gráficos, disponibles para muchas plataformas.

Fuentes: greeksroom

Espero que miréis lo que os dejo más abajo, son ejemplos de infografías muy chulas, no sólo los típicos gráficos o tablas sino historias enteras explicadas a través de infografías, de humor, docentes, periodísticas etc.

Consumo de medios en 2011

 

 

 


5 Exitos y 5 fracasos de Steve Jobes

 

 

 

 

Diferencia entre nerds y greeks 

 

 

 

 

Y aquí os dejo un par de enlaces interesantes sobre este tema!

  •  Blog repleto de infografías sobre Social Media, muy útil para aprender! De Dolores Vela.
  • Esta web, de Alfredo Vela, de infografías en Castellano (incluye infografías animadas, videos).

Y una vez las hayais visto decidme… ¿no pensáis que muchas de ellas se entenderían mejor con un texto?.


Anuncio publicitario